Desafíos y alimentación con microdosis

 

En la Comunidad de Profesionales Microhuasca decidimos juntarnos cada semana para intercambiar nuestros aprendizajes acompañando usuarios de microdosis, y mientras más aprendemos de sus procesos encontramos nuevas formas de ayudarles a alcanzar procesos exitosos que compartimos aquí con el mundo. En esta conversación hablamos sobre desafíos en el proceso de microdosis y el cuidado de la alimentación.

Cuando tomamos microdosis no todo parece positivo en un primer momento. Se pueden presentar desafíos físicos, emocionales, cognitivos o espirituales, y es importante referirnos a ellos como tales y confrontarlos para superarlos, aprenderlos e integrarlos. En este círculo de facilitadores comenzamos comentando algunos beneficios y desafíos reportados por participantes de Microhuasca, y resaltamos la importancia de normalizar los desafíos como parte del proceso y un punto de partida para la sanación, como sugiere Daniela Aguirre.

“Aceptar la purga que viene en forma de desafíos físicos o emocionales es una oportunidad para activar el proceso de sanación al que invita la ayahuasca" indica Jenica Romero. 

“Debemos acudir a la aceptación, la resistencia puede llevar a la angustia” comenta Ana Platzer, co fundadora de Microhuasca. Cuestionar y reflexionar sobre por qué uno se siente de cierto modo en lugar de buscar mitigar puede ser un buen inicio para encontrar el problema o necesidad de fondo a trabajar.

Algunos desafíos comunes de usuarios de Microhuasca al iniciar sus tomas tienen relación con el cuidado de su alimentación y energía. La ‘dieta de ayahuasca’ es un elemento de cuidado aplicado principalmente para dosis altas en ceremonia, y adaptarlo para microdosis ha resultado una pieza fundamental para un proceso adecuado. Nuestra evidencia nos dice que usuarios que cuidan su alimentación y energía experimentan procesos más profundos.

El concepto de dieta varía entre sociedades y culturas, y en el modelo de Microhuasca la labor del facilitador es invitar al usuario a llevar una buena nutrición que promueva integrar mejor su aprendizaje con las microdosis. Motivarle hacia la alimentación consciente o el “mindful eating”, como recuerda Vincent Clement, que no significa privarse de comer, sino de invitarles a pensar en su relación con la comida y entorno y explorar cómo desea que formen parte de sí mismos.

Nuestro primer paso al abordar los desafíos en los procesos de microdosis es mantenernos conscientes e informados sobre los cambios que se pueden percibir en un proceso. Esperamos que este contenido sea de utilidad para los actuales y futuros usuarios y así los acompañe en el camino.

¿Quieres participar en los programas de Microhuasca?

Nuestra próxima temporada inicia el 28 de febrero. Deja tus datos aquí y te contactaremos (o mira más información y postula directamente aquí)

 
Anterior
Anterior

Redefining Set & Setting: The Integration Elements

Siguiente
Siguiente

Ayahuasca Microdosing: Findings