
DOBLE CERTIFICACIÓN
Uso Profesional de Microdosis de Ayahuasca, Hongos y Otras Plantas Sagradas
30ª Edición - 14 meses
Un puente entre la sabiduría ancestral y la ciencia moderna: Formación integral en acompañamiento terapéutico con microdosis, con foco en la práctica aplicada.
Fecha de inicio del programa: 3 de Noviembre
Postula hasta el 17 de septiembre al Programa de becas “Semillas de Medicina”
Reserva tu plaza y recibe descuentos por pronto pago.
microdosis de plantas sagradas
microdosis de plantas sagradas
Transforma vidas con un enfoque profesional y ancestral: 14 MESES
Aprende de expertos en plantas sagradas, salud mental y facilitación terapéutica
Vive tu propio proceso con microdosis antes de acompañar a otros
55 horas de Formación teórica + 200 horas de Formación práctica
Certificación validada por resultados y supervisión profesional
💡 Diseñado para quienes trabajan – materiales 24/7 y flexibilidad para avanzar a tu ritmo.
🚀 Inscríbete ahora y únete a la próxima generación de facilitadores profesionales en microdosis de Ayahuasca, Hongos y otras plantas sagradas.
📍 Formación online | Español | Cupos limitados
¿POR QUÉ es una Doble Certificación?
Es una Doble Certificación porque integra dos dimensiones clave:
Formación Teórica: Fundamentos científicos, sabiduría ancestral, técnicas terapéuticas, ética y protocolos.
Formación Práctica Intensiva. Más de 200 horas de acompañamiento real, mentorías, supervisiones y círculos comunitarios.
¿Qué nos diferencia?
Somos uno de los programas que ofrecen más horas de prácticas del sector, garantizando una preparación profunda y real para el acompañamiento terapéutico con microdosis.

Una vivencia transformadora para ti y para quienes acompañes.
Una Formación Basada en Ciencia y Sabiduría Ancestral
-
Acompañamiento grupal y sesiones individuales
Esta doble certificación te capacitará para acompañar a nivel grupal e individual.
-
Cosmovisión Indígena y Uso Tradicional
Aprende desde la medicina amazónica y mesoamericana.
-
Técnicas Terapéuticas y Procesos de Acompañamiento
Domina herramientas prácticas para integrar microdosis en sesiones terapéuticas.
-
Evidencia Científica y Protocolos Éticos
Aplica metodologías respaldadas por estudios recientes.
¿Qué nos diferencia?
Las + de 200 horas de prácticas supervisadas, que garantizan, que nuestros estudiantes salen 100% preparados para acompañar.
Sistema de prácticas
único en el sector
Supervisarás 2 casos en profundidad
Acompañarás a estudiantes en su aprendizaje, permitiéndoles observar cada etapa de un proceso de microdosificación. A lo largo de 24 sesiones intensivas, brindarás retroalimentación, ayudándolos a afinar sus competencias. Comprenderás el impacto de cada decisión y descubrirás que el verdadero dominio del tema se construye al enseñar a otros.
Facilitarás 10 procesos transformadores
Acompañarás el camino de 10 personas a lo largo de 60 sesiones individuales y grupales, donde aprenderás a calibrar, microdosificar y guiar con confianza. Dominarás herramientas de contención y acompañamiento terapéutico, ejercicios específicos para sostener a quienes acompañas en microdosis, técnicas para navegar procesos desafiantes, identificar bloqueos emocionales y abordar el trauma.
Diseñarás tu propio programa terapéutico
Aplicarás tus conocimientos en la creación de un programa terapéutico social, dirigido a personas de bajos recursos que requieren acompañamiento.
Aprenderás a estructurar un proceso integral, estableciendo criterios personales, de salud y farmacológicos con el respaldo de psicólogos y psiquiatras de Microhuasca.
Desarrollarás habilidades clave para el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la planificación estratégica, diseñando agendas y enfoques temáticos específicos, como ansiedad o grupos de mujeres.
Esta experiencia te capacitará para liderar y facilitar programas con un impacto terapéutico profundo, aplicando todo lo aprendido.
La experiencia real marca la diferencia
Aprender haciendo: Más de 200 horas de práctica supervisada
Facilitación en vivo con usuarios reales desde el inicio.
Supervisión constante para mejorar cada sesión.
Evaluación por competencias basada en la aplicación práctica y en los resultados de tus intervenciones, no solo en teoría.
Siempre acompañada/o
Te unes a una comunidad de profesionales sólida desde el principio, con una red de apoyo con más de 600 microdosificadores atendidos en 5 años.
Mentoría personalizada con supervisores expertos.
Análisis de casos grupales para aprendizaje colaborativo.
Red de soporte emocional. Sostenemos tu proceso con un acompañamiento personalizado y muy cuidado.
Validación de tu impacto
Un sistema basado en resultados reales
Evaluación por competencias a través de sesiones grabadas.
Reportes de usuarios que reflejan su evolución y avances.
Doble certificación: teoría + práctica, resultados terapéuticos comprobados.
¿Para quién es esta Doble Certificación
de microdosis de Ayahuasca, Hongos y Otras Plantas Sagradas?
¿Qué tipos de procesos de microdosificación aprenderé?
Estarás preparada/o y te sentirás segura/o para acompañar procesos con microdosis de Ayahuasca, Hongos psilocibes, Wachuma y otras Plantas Sagradas
Plan de estudios (actualizado)
5 módulos, 12 meses 6 módulos, 14 meses
La Doble Certificación Profesional en Microdosis de Ayahuasca, Hongos y Otras Plantas Sagradas ofrece una formación integral de 14 meses, estructurada en más de 55 horas de teoría y 200 horas de práctica supervisada, que combina rigurosamente la sabiduría ancestral y la ciencia moderna. Diseñada tanto para facilitadores, terapeutas e investigadores, la certificación incluye acompañamiento personal en microdosificación, facilitación de casos reales, supervisión profesional, diseño de protocolos terapéuticos y un proyecto con impacto social.
-
Este primer módulo se enfoca en el proceso personal de microdosis del estudiante. Es un espacio de exploración interna que sienta las bases para el proceso formativo. A través de prácticas vivenciales, el estudiante comienza a conectarse con su propio camino, sus emociones y la intención con la que ingresan al programa.
-
Aterrizaje de la intención para un proceso con microdosis.
Importancia del acompañamiento y dinámica de escucha activa.
Refuerzo del enfoque ancestral de la dieta para microdosis.
Transferencia y contratransferencia del facilitador y facilitado.
Taller 1: Hongos Psilocybe cubensis.
Casos comunes durante la calibración y dosificación.
Navegación de elementos de integración.
Neurociencias de los enteógenos.
Roleplay sobre argumentos clave.
Proceso personal.
Supervisión Profesional
-
Preparación para empezar a facilitar y confidencialidad.
Fundamentos de Trauma e intervención.
Trauma y cuerpo, herramientas somáticas.
Profundización con psicodélicos, plantas sagradas y enteógenos.
Taller 2: Hongos psilocibes cubensis, efectos, dieta y calibración.
Interacciones farmacológicas con microdosis.
Estados expandidos de consciencia.
Visualización, imaginería y meditación en la facilitación con enteógenos.
Aprendizaje de herramientas técnicas para la contención.
Proceso personal.
Supervisión Profesional.
Facilitación supervisada de participantes del Programa de Microhuasca.
-
Integración y cierre de procesos.
Imaginación guiada con música.
Cosmovisión ancestral de las plantas sagradas.
Microdosis amplificadores y otros métodos de amplificación de conciencia (Hipnosis, metáforas)
Procesos de microdosis y sueños.
Pensamiento crítico y diálogo social científico.
Cómo queremos trabajar con microdosis
Proceso personal.
Supervisión Profesional
Covisión de casos.
Facilitación supervisada de participantes del Programa de Microhuasca.
-
Diseño en equipo de un Programa gratuito de acompañamiento con microdosis
Estructuración del contenido, fases y dinámicas del programa
Definición del perfil de participantes, filtros éticos y formularios de ingreso
Creación de materiales de comunicación y convocatoria
Coordinación de roles, acuerdos y liderazgo colaborativo
Supervisión a pares: acompañar, observar y retroalimentar
Entrenamiento en la práctica de mentoría
-
Implementación del Programa gratuito de acompañamiento con microdosis
Los grupos llevan a la práctica el acompañamiento gratuito diseñado en el módulo anterior, facilitando procesos reales de microdosis con participantes externos.Supervisión del proceso en tiempo real
Se realiza seguimiento cercano de las sesiones, brindando apoyo y orientación para sostener el proceso con calidad y presencia.Cierre e integración de aprendizajes
Espacio final para reflexionar sobre la experiencia, recoger aprendizajes clave y proyectar los próximos pasos como facilitadores.
Salidas profesionales
Al completar el programa, los egresados estarán preparados para ejercer en diversos roles profesionales dentro del acompañamiento terapéutico con microdosis de Ayahuasca, Hongos Psilocibes, Wachuma y otras Plantas Sagradas.
Acompañar procesos de microdosificación con seguridad y respeto.
Integrar las microdosis en terapia psicológica, coaching o salud holística.
Diseñar protocolos personalizados para ansiedad, trauma, bienestar o desarrollo personal.
Colaborar con retiros, centros de sanación o estudios científicos sobre enteógenos.
Un Equipo de Maestros y Científicos al Servicio del Conocimiento
FUNDADORES
-
Director General Microhuasca
Ingeniero e Investigador
-
Cofundador de Microhuasca, Álvaro es pionero del movimiento startup en Perú y referente en innovación con propósito. Ha colaborado en la creación de la FIPE y la International Microdosing Association (IMA), y fundó la incubadora Cosmovision para proyectos psicodélicos.
En la doble certificación, guía la navegación de elementos de integración emocional, aportando un enfoque pedagógico basado en su modelo de aprendizaje consciente.
-
Director de Operaciones de Microhuasca
Ingeniero Forestal - Investigador - Científico
-
Ingeniero forestal, Cofundador y Director de Microhuasca, Adolfo ha dedicado su vida al estudio de la ayahuasca, los hongos y las plantas medicinales amazónicas. Es director operativo del proyecto y miembro fundador de la International Microdosing Association (IMA).
En la doble certificación, guía la formación en calibración y dosificación a través de un protocolo incremental que permite un uso personalizado, seguro y transformador de las microdosis. Su enfoque integra ciencia, naturaleza y tradición.
-
Directora de la Doble Certificación de Microhuasca
Coach Transpersonal - Mujer Medicina
-
terapéuta Transpersonal y Cofundadora de Microhuasca, mujer medicina y referente en procesos de sanación con enfoque ancestral. Lleva más de 18 años acompañando procesos de transformación espiritual, combinando saberes contemporáneos y tradicionales.
En la doble certificación, ejerce como Directora, liderando la formación de facilitadores en más de 10 países. Su enfoque integra Programación Neurolingüística, coaching ICI (Alemania) y acompañamiento con plantas maestras, tejiendo una red de profesionales comprometidos con la sanación, la ética y el servicio.
-
Director de Desarrollo Terapéutico
Psicólogo Transpersonal
-
Psicólogo Transpersonal y Ph.D. en Filosofía dela Psicología por la Universidad Humboldt de Berlín. Cofundador de Microhuasca. Es presidente de la Asociación Transpersonal del Perú y docente en instituciones académicas de Perú y México.
En la doble certificación, lidera el área de Desarrollo Terapéutico, integrando enfoques como EMDR, PNL, psicoterapia transpersonal y psicodinámica. Es creador del navegador de componentes de integración (set y setting), una herramienta que permite a los facilitadores acompañar procesos en más de 50 dimensiones del ser.
EDUCADORES
-
Coordinadora y educadora de la Doble Certificación de Microhuasca
Dra. en Ciencias Sociales
-
Psicoterapeuta, educadora y Ph.D. en Ciencias Sociales, con una maestría en Estudios de Género, Nadia se especializa en terapias posmodernas como la Terapia Colaborativa y los Diálogos Abiertos. Su enfoque promueve una escucha despatologizante y con perspectiva de género.
En la doble certificación, coordina el programa y lidera el área de acompañamiento y escucha activa, ofreciendo un espacio de contención, cuestionamiento y reflexión que enriquece los procesos formativos y personales, especialmente en contextos de microdosis con ayahuasca y hongos.
-
Psicóloga - Psicoanalista Junguiana
-
Facilitadora y terapeuta psicoespiritual, trabaja desde 2002 con medicinas ancestrales amazónicas y su integración con la psicoterapia. Ha dirigido retiros y procesos vegetalistas en la Amazonía y en contextos occidentales.
En la doble certificación, guía la formación en interpretación terapéutica de los sueños, aportando una visión simbólica al proceso integrativo. Formada en Psicoterapia Gestalt, se ha especializado en preparación e integración desde 2015. Está certificada en Eneagrama, Terapia Floral, Herbolaria y Sistema Nervioso.
-
Médico Psiquiatra
-
Médico, psiquiatra y neurólogo formado en universidades de Colombia y Alemania, con amplia experiencia en psicoterapia transpersonal, mindfulness y terapias asistidas con psicodélicos.
En la doble certificación, imparte una clase magistral sobre neurociencia y farmacología, brindando un enfoque integral sobre los mecanismos cerebrales y terapéuticos de la ayahuasca, psilocibina y otras plantas sagradas, orientado a acompañar procesos terapéuticos en depresión, ansiedad, adicciones y trauma.
-
Responsable de los Círculos de Supervisión de Microhuasca
Terapeuta Integrativo. Músico y Director de la Escuela de Transformación Personal en Uruguay
-
Alejandro ha desarrollado un abordaje que combina constelaciones familiares, psicología junguiana y gestáltica, medicina china y técnicas de meditación y sonido terapéutico, integrando gong, handpan y armónicos vocales como herramientas de regulación y expansión de conciencia. Formado teórica y prácticamente en el Uso Profesional de Microdosis de Ayahuasca, Hongos y otras Plantas Sagradas bajo la metodología de Microhuasca, acompaña procesos individuales y grupales con un enfoque que une tradición, arte y ciencia para favorecer la transformación personal.
-
Psicóloga Clínica
-
Psicóloga clínica con maestría en Terapia Familiar Sistémica y más de 30 años de experiencia. Miembro del Grupo Opciones, especializada en prevención e intervención en violencias, con énfasis en violencia sexual. Formada en psicología transpersonal, GIM y respiración holotrópica, integra enfoques terapéuticos para el bienestar integral y la evolución de la consciencia.
En la doble certificación imparte la clase: Atención inicial en casos de violencia sexual y acompañamiento ético en el despertar de memorias con microdosis.
-
Curandero Amazónico
-
Educador con amplia trayectoria en la transmisión de conocimientos sobre la cosmovisión andino-amazónica y su relación con las plantas maestras. Ha conducido talleres y programas que integran sabiduría ancestral, prácticas rituales y enfoques contemporáneos de desarrollo personal y expansión de la consciencia.
En la doble certificación, aporta desde su rol como facilitador de procesos de exploración consciente, integrando herramientas basadas en la cosmovisión andino-amazónica y el trabajo con plantas maestras, promoviendo la integración de la sabiduría ancestral en la vida cotidiana y el crecimiento personal.
-
Médico Cirujano
Especialista en Estados Alterados de Consciencia
-
Médico con más de 40 años de experiencia en el abordaje integral de la salud, ha ejercido roles de liderazgo en organizaciones multinacionales y desarrollado programas de capacitación en crecimiento personal y empresarial. Desde hace dos décadas, se ha especializado en el potencial terapéutico de los estados ampliados de consciencia.
En la doble certificación, aporta desde su rol como facilitador de procesos con respiración holotrópica, GIM y microdosis, integrando herramientas como la Imaginación Guiada con Música (GIM), la Respiración Holotrópica y Hologim®. Es Fellow y formador principal de la Association for Music & Imagery (AMI) y está certificado por Microhuasca.
-
Naturópata
-
Facilitador y terapeuta psicoespiritual, con una trayectoria profunda en el acompañamiento con medicinas ancestrales y su integración en contextos contemporáneos. Desde hace más de una década, investiga y trabaja con hongos psilocibios, fusionando saberes indígenas, micología aplicada y herramientas terapéuticas.
En la doble certificación, es el responsable de la formación en hongos psilocibios, con especial foco en el cuidado, cultivo y conexión con el mundo fúngico, así como su rol en los procesos de microdosificación. Su enfoque combina ciencia, espiritualidad y práctica consciente, ofreciendo una guía clara y respetuosa.
Programa de Becas de Estudios “Semillas de Medicina”
¿Cómo funciona?
Postulas llenando un formulario con tus datos, experiencia y motivación.
Nuestro equipo evaluará tu perfil y, si calificas, recibirás una beca parcial (25%, 50% o 75%)
La respuesta de admisión se dará durante el mes de septiembre.
Puedes empezar desde la siguiente Generación 30 o 31
4 becas del 25% → descuento de USD 925 → el estudiante paga solo USD 2,772
3 becas del 50% → descuento de USD 1,847 → el estudiante paga solo USD 1,847
2 becas del 75% → descuento de USD 2,772 → el estudiante paga solo USD 925