
Bienvenid@s al cuarto encuentro del ciclo “Hablemos de Microdos*s” de Microhuasca.com
🌿 En esta charla profunda y transformadora, tres terapeutas latinoamericanos comparten su experiencia acompañando procesos de sanación, bienestar emocional y expansión de conciencia mediante microdosis de plantas sagradas y herramientas holísticas como la arteterapia, la educación popular y la sabiduría ancestral.
👩⚕️ Juliana Maz – Coach de bienestar y terapeuta integrativa 🧑🏫 Ernesto Nieto – Facilitador de microdosis e investigador de medicinas amazónicas
🎨 Camila Vivanco – Terapeuta ocupacional y arteterapeuta
🌟 ¿Qué descubrirás en este video? Cómo la microdosis puede apoyar procesos de sanación personal. Integración de prácticas ancestrales con terapias contemporáneas. Ejemplos reales y herramientas aplicables a tu camino personal o profesional.
📍 Transmisión grabada el jueves 17 de julio, disponible por YouTube y Zoom.
🌐 Encuentra más información SOBRE NUESTROS PROGRAMAS TERAPEUTICO Y CERTIFICACION PROFESIONAL EN WWW.MICROHUASCA.COM
#Microdosis#Microhuasca#PlantasSagradas#TerapiasHolísticas#MedicinaAncestral#Psicodélicos#Bienestar#Arteterapia#MicrodosisLatinoamérica#CicloMicrodosis#HablemosDeMicrodosis

¡Bienvenidos a una conversación profunda y reveladora sobre el fascinante mundo de las microdosis y las plantas sagradas!
En este episodio especial de "Hablemos de...", contamos con la invaluable presencia de tres destacados expertos en el campo: Cesi Alegría (Fisioterapeuta, Terapeuta de Grupo, Especialista en Microdosis y Danzante de Luna de Uruguay), Federico Conde (Facilitador de Microdosis, Estudiante de Psicología Transpersonal, Naturópata e Investigador de Técnicas Ancestrales de Argentina) y Lara Satel (Herbalista, Guía Psicodélica, Educadora y Coach de Microdosis de Líbano/España/Francia).
En este diálogo, exploramos: ¿Qué son las microdosis y cómo pueden impactar nuestra vida? La profunda conexión con el reino Fungi y su rol en el bienestar humano. Reflexiones sobre el uso de plantas maestras como la Ayahuasca y su significado. A quiénes se les recomienda un proceso de microdosis y cuándo es el momento adecuado. La importancia de un acompañamiento profesional y responsable en el camino de la microdosificación. Diferencias y propósitos entre las microdosis y macrodosis o ceremonias. La necesidad de educación y conciencia para un uso seguro y respetuoso de estas medicinas.
Descubre las perspectivas únicas de Cesi, Federico y Lara sobre la sabiduría ancestral y la ciencia detrás de estas poderosas herramientas para el autoconocimiento y la sanación.
Este video es una guía esencial para quienes buscan comprender y explorar el potencial de las microdosis y las plantas sagradas de manera informada y consciente.
Momentos Clave del Conversatorio:
0:00 | Inicio y Bienvenida
0:25 | Presentación de Cesi Alegría
3:35 | Presentación de Federico Conde
5:33 | Presentación de Lara Satel
7:35 | ¿Qué aprecia Lara del Reino Fungi y Plantas Maestras? 9:05 | La conexión de Cesi con las Plantas Maestras
11:15 | Reflexión de Federico sobre el despertar que ofrecen las medicinas
13:00 | ¿A quiénes recomienda Federico la microdosis de hongos?
16:11 | ¿A quiénes recomienda Lara la microdosis de hongos? 18:18 | ¿A quiénes recomienda Cesi las medicinas (incluyendo Ayahuasca)?
21:24 | Uso recreativo vs. Uso respetuoso de las medicinas 27:51 | Importancia del acompañamiento profesional en microdosis
34:07 | Facetas de Cesi: Temazcal, Danza de Luna y Macrodosis 38:02 | ¿Cuándo recomienda Federico macrodosis vs. microdosis?
¡No olvides suscribirte a nuestro canal para más contenido sobre bienestar, conciencia y espiritualidad!
Y recuerda visitarnos en nuestra pagina web: www.microhuasca.com
