Ayahuasca frente a la depresión resistente: un ensayo clínico que acelera la conversación

Lectura: 6–7 min · AÑO PUBLICACIÓN 2018

¿Puede una sola sesión con ayahuasca aliviar —en días— una depresión que no cedió a varios antidepresivos?

Un equipo brasileño probó la pregunta difícil con el método más exigente que tenemos: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.

El resultado encendió titulares por una razón: en una muestra pequeña pero clínicamente compleja, la mejoría antidepresiva fue más rápida e intensa con ayahuasca que con placebo a lo largo de la semana posterior. El matiz importa: no es una cura mágica ni un permiso para el uso recreativo; es evidencia clínica inicial que justifica seguir investigando con diseños más grandes y controles finos. Cambridge University Press & Assessment

El estudio, publicado en Psychological Medicine, reclutó a 29 pacientes con depresión resistente al tratamiento (promedio de 11 años de síntomas y casi cuatro antidepresivos fallidos) y los asignó a una dosis única de ayahuasca o placebo. Durante la sesión hubo apoyo profesional, música y evaluación de efectos agudos; después, seguimientos a 1, 2 y 7 días. Las medidas principales fueron el HAM-D (día 7) y el MADRS (días 1, 2 y 7), además de tasas de respuesta y remisión. La preparación metodológica —incluido el cuidado del cegamiento— fue estricta, aunque no perfecta (el reto clásico con psicodélicos).

Figura 1. Perfil del ensayo

Tránsito de participantes desde el cribado hasta el análisis (14 ayahuasca, 15 placebo). Fuente: Palhano-Fontes et al., 2019.

Los números cuentan la historia con claridad. En HAM-D, la diferencia entre ayahuasca y placebo a los 7 días fue significativa y de tamaño de efecto alto (Cohen’s d ≈ 0,98). En MADRS, la separación ya era visible a las 24 horas y se mantuvo a las 48 horas y al día 7 (d hasta ≈ 1,49). En lenguaje llano: los pacientes que tomaron ayahuasca mejoraron más y antes. Todo esto con la cautela debida a una muestra reducida. Cambridge University Press & Assessment+1

Figura 2. HAM-D: antes vs. día 7

Descenso mayor en el grupo ayahuasca (cuadrados) frente a placebo (círculos) a D7; p = 0,019. Fuente: Palhano-Fontes et al., 2019.

Figura 3. MADRS a 1, 2 y 7 días
Diferencias significativas en D1 y D2 (p = 0,04) y muy marcadas en D7 (p < 0,0001). Tamaños de efecto altos en todos los puntos. Fuente: Palhano-Fontes et al., 2019.

Las tasas de respuesta y remisión siguieron la misma dirección: la respuesta fue significativamente mayor con ayahuasca a D7 (NNT ≈ 2,7), y la remisión mostró una tendencia a favor del grupo activo. A nivel de seguridad, los efectos agudos midieron más alto en el grupo ayahuasca —como era esperable— en escalas como la HRS y la MEQ30; aun así, el perfil fue tolerable en la muestra estudiada, bajo supervisión clínica. Son señales tranquilizadoras, aunque la generalización exige estudios mayores y poblaciones diversas. Cambridge University Press & Assessment

Figura 4: Tasas de respuesta y remisión en función del tiempo. Las tasas de respuesta (a) y remisión (b) fueron altas para ambos grupos en D1 y D2. En D7, la tasa de respuesta fue significativamente mayor para ayahuasca [OR 4.95 (IC 95% 1.11–21.02); p = 0.04; NNT = 2.66], mientras que la tasa de remisión mostró una tendencia hacia la significación [OR 7.78 (IC 95% 0.81–77.48); p = 0.054; NNT = 3.44].

¿Qué significa esto —y qué no? Significa que una sola sesión, en un entorno clínico contenido y con apoyo profesional, puede producir alivio rápido en depresión resistente. No significa que funcione para todos, ni que reemplace los estándares de cuidado vigentes. El ensayo, valiente y bien diseñado, sigue siendo pequeño y vulnerable a los límites del cegamiento con sustancias psicoactivas. La ruta responsable es clara: ensayos multicéntricos con muestras amplias, seguimiento largo, marcadores objetivos, y estudios que comparen protocolos de preparación e integración. Mientras tanto, el mensaje editorial de Microhuasca es de prudencia informada: esperanza fundada, sin hype.

Leer Paper completo

Referencia principal: Palhano-Fontes, F., Barreto, D., Onias, H., et al. (2019). Rapid antidepressant effects of the psychedelic ayahuasca in treatment-resistant depression: a randomized placebo-controlled trial. Psychological Medicine, 49(4), 655–663. DOI: 10.1017/S0033291718001356 · Texto (Cambridge Core): ver ficha y figuras en línea. Cambridge University Press & Assessment

Psychological Medicine 5
https://doi.org/10.1017/S0033291718001356
Descargado de https://www.cambridge.org/core. Dirección IP: 80.82.77.83, el 15 de junio de 2018 a las 11:32:06, sujeto a los términos de uso de Cambridge Core, disponibles en https://www.cambridge.org/core/terms.






Aviso: Este contenido es educativo. No promueve el uso donde sea ilegal ni sustituye consejo médico o psicológico profesional.

Anterior
Anterior

Cómo sumar a pacientes y al público en investigación psicodélica: una guía co-diseñada

Siguiente
Siguiente

Hacia un “Aprendizaje psicodélico”: validar con cuidado las revelaciones bajo psicodélicos (copia)