Microdosis en la vida real: quién la usa, para qué y qué diferencias aparecen frente a quienes no lo han experimentado

Microdosis en la vida real: quién la usa, para qué y qué diferencias aparecen frente a quienes no lo han experimentado

La microdosis ha pasado de rumor a hábito para miles de personas. ¿Quiénes la practican, con qué objetivos y cómo se diferencian de quienes no microdosifican? Un estudio abierto y global, publicado en Scientific Reports (Universidad de British Columbia y colaboradores), analizó datos de 8.703 adultos: 4.050 que microdosificaban y 4.653 que no. La foto que emerge es doble. Por un lado, las motivaciones son, ante todo, salud y bienestar: mejorar el ánimo, reducir la ansiedad, sostener hábitos de vida. Por otro, en el subgrupo que declaraba preocupaciones de salud mental, quienes microdosificaban reportaron menos ansiedad y depresión que sus pares que no lo hacían. La precisión importa: es un estudio transversal y autoinformado; describe asociaciones, no demuestra causalidad.

Leer más