Microdosis y Transformación Personal: Un Camino Suave y Profundo

La práctica de las microdosis con plantas sagradas como la ayahuasca se está posicionando como una vía transformadora y sutil para quienes buscan crecer, sanar y reconectarse consigo mismos. Lejos de los viajes psicodélicos intensos, este enfoque propone una transformación progresiva, sostenida y profundamente humana.

¿Qué nos ofrece una microdosis?

Una microdosis no altera la percepción de forma disruptiva, pero sí afina la sensibilidad, abre canales de introspección y potencia la creatividad, la intuición y la conexión emocional. En palabras del video, las microdosis actúan como una especie de “afinador interno”, que permite una escucha más profunda del cuerpo, las emociones y la vida cotidiana.

“No se trata de escapar de la realidad, sino de habitarla con más conciencia.”

Un camino con raíz espiritual y sostén científico

Este enfoque parte de la psicología transpersonal, una corriente que entiende al ser humano como un todo que incluye su dimensión espiritual. Las microdosis permiten acceder a estados ampliados de consciencia de forma natural, paulatina y sin los riesgos de una disolución abrupta del ego.

Además, este proceso se basa en una ética clara: respeto por las plantas, contención profesional y prácticas que integran lo ancestral con lo contemporáneo.

“Las plantas no se toman para obtener respuestas externas, sino para recordar la sabiduría que ya habita en nosotros.”

La importancia del acompañamiento

Uno de los puntos centrales del método compartido en el video es que el proceso con microdosis no debe vivirse en soledad. Se requiere acompañamiento terapéutico, contención emocional y una comunidad donde compartir y ser escuchado. La figura del facilitador o terapeuta no es un guía autoritario, sino un espejo, una presencia ética que camina junto a quien transita el proceso.

Este tipo de acompañamiento permite:

  • Establecer una intención clara desde el inicio

  • Reconocer los mensajes del cuerpo y las emociones durante el proceso

  • Integrar aprendizajes y revelaciones de forma práctica

  • Aterrizar las transformaciones en cambios concretos en la vida diaria

No todo es tomar: cuidar también es integrar

Tomar microdosis no es solo ingerir una sustancia. Es abrir un proceso que también involucra el cuidado del cuerpo (alimentación, descanso), la mente (creencias, juicios), el entorno (relaciones, hábitos), y la energía (sexualidad, ciclos, tiempo personal).

La transformación es real cuando se da en todas las capas del ser. Por eso, este camino se sostiene en una práctica continua de escucha, registro, presencia y compromiso.

Ética, claridad y comunidad

Este enfoque también hace una invitación clara a alejarnos del uso recreativo o desinformado de las plantas. Las microdosis requieren de:

  • Responsabilidad personal

  • Respeto por la planta y por uno mismo

  • Criterios claros de acompañamiento

  • Espacios protegidos y amorosos

  • Formación y supervisión de quienes acompañan

Una revolución silenciosa

Cada día, más personas están encontrando en las microdosis una forma de transformar su vida sin necesidad de crisis abruptas. El cuerpo empieza a expresarse con más claridad. La mente se calma. El corazón se abre. Y aparece una dirección interna que ya estaba allí, esperando ser reconocida.

“Las microdosis no te cambian. Te ayudan a recordar quién eres.”

¿Quieres iniciar este camino?

Si te sientes llamado/a a explorar las microdosis desde un lugar consciente, amoroso y seguro, te invitamos a:

  • Suscribirte a nuestra newsletter y recibir contenido valioso

  • Conocer los programas de acompañamiento y formación

  • Asistir a nuestros encuentros gratuitos y círculos de diálogo

  • Compartir tu experiencia o simplemente escuchar otras voces

En Microhuasca te acompañamos con presencia, conocimiento y respeto. Este camino no se recorre en soledad.

Co-fundadores de Microhuasca Ana Platzer y Federico Infante, PhD participan de un excelente coloquio con el Dr. Toni Aguilar y la Dra. Rosa Picazo de Cercle Transpersonal (España) y Jakobien van der Weijden de Microdosing Institute (Holanda) acerca de sus experiencias en el uso de microdosis de ayahuasca y psilocibina en el mundo.

Escucha grandes análisis y discusiones de la mano de reconocidos profesionales que han creado o cursado la Formación de Profesionales de Microhuasca.

Anterior
Anterior

Integración y Microdosis: Cómo Lograr un Cambio Duradero

Siguiente
Siguiente

Desafíos y alimentación con microdosis