Microdosis sin laboratorios: el “Estudio abierto” de James Fadiman
Lectura: 6–7 min · AÑO PUBLICACIÓN 2017
Testimonio de Fadiman sobre el Modelo Microhuasca
Durante décadas, la ciencia psicodélica estuvo en pausa. Mientras los ensayos clínicos volvían tímidamente, James Fadiman empezó a recoger otra clase de evidencia: la de miles de personas que microdosificaban en su vida cotidiana y querían contar qué les pasaba.
Sin aprobaciones, grupos control, doble ciego, equipo o financiación, Fadiman lanzó —desde 2010— un protocolo de autoestudio y fue pidiendo informes ordenados sobre qué mejoraba, qué no y con qué efectos. La idea no reemplaza a los ensayos clínicos, pero abrió una puerta: escuchar de forma sistemática a quienes microdosifican y convertir sus relatos en señales para investigar mejor.
Fadiman cuenta que, tras años de centrarse en dosis altas (sesiones con apoyo y cambios profundos de perspectiva), le intrigó que dosis sub-perceptuales pudieran mejorar el día a día: ánimo, concentración, hábitos, dolor de cabeza, creatividad. Empezó a enviar un protocolo de autoestudio a quien se lo pedía: instrucciones para llevar diarios durante diez ciclos y luego enviar un resumen de qué notaron en su vida cotidiana. Llegaron peticiones de más de 12 países, con edades de 18 a 73 años, y un dato común: muchas personas ya tenían experiencia previa con psicodélicos. Sustancias más citadas: LSD y psilocibina; también 1P-LSD (legal en el Reino Unido hasta 2016) y, en menos casos, ayahuasca o iboga en dosis bajas.
“He respondido cerca de 250 solicitudes para unirse al autoestudio… Aproximadamente la mitad envió informes. Los beneficios reportados cubren desde ansiedad y depresión hasta migrañas, hábitos de salud y procrastinación.”
Qué decía la gente que mejoraba
Entre los ítems que Fadiman lista como mejoras reportadas aparecen: ansiedad (social, académica), depresión, migrañas y cefaleas en racimos, hábitos de salud (alimentación, ejercicio, meditación), creatividad técnica (programación, diseño), atención en clase, dolor menstrual, procrastinación, y habilidades motoras (instrumentos musicales, conducción, pilotaje). No todos los reportes fueron positivos: algunas personas describieron bajones el día posterior a la toma o incomodidad social en ciertos momentos. Es decir, un paisaje heterogéneo que sugiere posibles utilidades y también límites.
¿Qué valor científico tiene esto?
Fadiman fue claro desde el título: “sin aprobaciones, ni doble ciego, ni controles”. Es ciencia ciudadana (o investigación basada en práctica) que no prueba causalidad y está expuesta a sesgos (expectativas, autoselección, recuerdo). Aun así, su trabajo popularizó la microdosis, inspiró protocolos públicos (como el conocido “protocolo Fadiman”, ciclos de días con/sin dosis) y motivó estudios más rigurosos. Revisiones y trabajos posteriores, como el estudio sistemático de Polito & Stevenson (2019) y ensayos con placebo y cegamiento en los años siguientes, toman a Fadiman como origen cultural del fenómeno y contrastan los hallazgos con métodos modernos. PLOS+2PMC+2
En resumen
Fadiman ordenó el relato cuando casi no había ensayos y ayudó a identificar hipótesis (ansiedad, depresión, dolor, creatividad, hábitos). La ciencia académica, con ensayos controlados y placebo, es la que hoy debe decir para quién, con qué dosis y cada cuánto la microdosis aporta más que lo existente.
Este artículo apareció originalmente en Psychedelic Press XV. El Dr. James Fadiman (nacido en 1939) es un psicólogo y escritor estadounidense, reconocido por su amplio trabajo en el campo de la investigación psicodélica. Junto con Robert Frager, cofundó el Institute of Transpersonal Psychology, que más tarde se convirtió en Sofia University (California), donde fue profesor de estudios psicodélicos.
—
Referencia principal: Fadiman, J. (2017). Microdose Research: Without approvals, control groups, double-blinds, staff or funding. Psychedelic Press (blog). Psychedelic Press
Glosario enlazado
Microdosis (microdosing): administración de dosis sub-perceptuales (muy bajas) de psicodélicos; típicamente una fracción (p. ej., 1/10–1/20) de una dosis plena. Revisión 2019. PMC
Protocolo Fadiman: esquema público de días con y sin dosis en ciclos repetidos; origen cultural del término en The Psychedelic Explorer’s Guide (2011). PLOS One 2019. PLOS
Ciencia ciudadana / práctica basada en evidencia del usuario: recopilación sistemática de auto-informes fuera del laboratorio; útil para generar hipótesis, no para probar eficacia. Artículo de Fadiman, 2019. Taylor & Francis Online
Enlaces de interés
Artículo original (Psychedelic Press): https://psychedelicpress.co.uk/blogs/psychedelic-press-blog/microdose-research-james-fadiman
Libro de referencia (2011): The Psychedelic Explorer’s Guide (Fadiman). Contexto en PLOS One
Revisión académica: Kuypers et al., 2019. Microdosing psychedelics: preguntas abiertas. PMC
Estudio prospectivo 2019: Polito & Stevenson. Cambios con microdosis en vida real. PLOS One
Seguimiento con controles 2022: Rootman et al. (Scientific Reports). Nature
Aviso: Este contenido es educativo. No promueve el uso donde sea ilegal ni sustituye consejo médico o psicológico profesional.