El Modelo Microhuasca: Una nueva forma de acompañar procesos terapéuticos con Microdosis

Una propuesta integradora entre ciencia, espíritu y comunidad

El Modelo Microhuasca nace del cruce entre la psicología transpersonal, la sabiduría ancestral de la ayahuasca y los descubrimientos contemporáneos sobre las microdosis. Desarrollado por Federico Infante, Ph.D., este modelo propone una forma ética, responsable y profundamente humana de acompañar a personas en procesos terapéuticos con microdosis de plantas sagradas, particularmente ayahuasca.

"El universo está hecho de energía. La materia no es la única realidad."
— Manifiesto por una ciencia post-materialista

Una visión post-materialista y transpersonal

Microhuasca se enraíza en una cosmovisión ampliada que reconoce los estados de consciencia no ordinarios como herramientas válidas de sanación y crecimiento. Inspirado por el enfoque transpersonal —considerado la cuarta fuerza en la psicología—, este método pone en el centro al ser humano como un todo: cuerpo, mente, emoción y espíritu.

Se respeta la naturaleza sagrada de la ayahuasca y se promueve su uso no desde la farmacología aislada, sino desde una relación viva con la planta, sus tradiciones, sus cantos (íkaros), su entorno natural y cultural.

Un acompañamiento integral: mucho más que tomar microdosis

Microhuasca propone una experiencia completa y contenida, con una red de cuidado y aprendizaje que incluye:

🔹 Bitácora personal

Herramienta terapéutica para registrar insights, emociones, sueños, intuiciones y procesos de cada día. Es el reflejo interno del viaje.

🔹 Socio de aprendizaje

Una figura clave en la contención emocional y reflexiva, que aporta apoyo humano continuo.

🔹 Círculo de comunidad

Encuentros grupales donde se comparte, se escucha, se refleja y se tejen lazos. Lo colectivo potencia la integración individual.

🔹 Facilitación ética y especializada

Los facilitadores se forman tanto teórica como vivencialmente. Toman microdosis y acompañan con presencia, escucha activa y conocimientos integrales.

Los 4 pilares del Método Microhuasca

  1. Las 4 dimensiones de manifestación: física, emocional, cognitiva y espiritual

  2. Set & Setting: más de 50 elementos para una integración profunda

  3. Modelo de aprendizaje y acción: basado en estados expandidos de consciencia

  4. Navegador de Integración: herramienta clave para facilitadores

"No se trata solo de qué tomas, sino desde dónde lo tomas, para qué lo haces y con quién lo compartes."

Resultados y beneficios reportados

Las personas que han vivido procesos con Microhuasca han experimentado:

✅ Mayor claridad y sentido vital
✅ Reducción de síntomas emocionales y físicos
✅ Integración de heridas profundas
✅ Reconciliación con el cuerpo, el deseo, la historia personal
✅ Apertura espiritual y conexión con la naturaleza

Dosificación y cuidado consciente

El método utiliza microdosis calibradas de ayahuasca (5%–20%), acompañadas de:

  • 🍎 Nutrición consciente y dieta energética

  • 🔋 Cuidado energético y del entorno

  • 🧠 Trabajo sobre creencias, mentalidad y patrones

  • 🎨 Uso de amplificadores: arte, música, meditación, naturaleza

Todo el proceso se adapta a las necesidades únicas de cada persona, cuidando la seguridad, la integración y el compromiso ético.

Formación profesional y ética

Microhuasca forma facilitadores comprometidos con una práctica basada en:

  • Psicología, ciencia y espiritualidad

  • Códigos de confidencialidad y ética

  • Conocimiento profundo de los efectos, los ciclos y los límites

  • Vinculación respetuosa con culturas originarias y sabidurías vivas

🌱 Una red viva al servicio de la transformación

Microhuasca no es solo un método: es una comunidad en movimiento, una visión para cuidar, compartir y expandir los beneficios de las microdosis con raíces profundas y alas abiertas al presente.

"No somos los dueños de las plantas. Somos sus cuidadores temporales."

¿Te interesa vivir una experiencia con microdosis desde este enfoque integral?

🌀 Súmate a nuestra newsletter para recibir recursos, historias reales y futuras actividades.
🔗 Explora más en nuestra web y redes.
🤝 Contáctanos si deseas iniciar tu proceso o formarte como facilitador/a.

 
 
Anterior
Anterior

La Ciencia de los Nativos de la Amazonía: Un Saber Vivo que Merece Respeto

Siguiente
Siguiente

Integración y Microdosis: Cómo Lograr un Cambio Duradero