España reconoce que la Ayahuasca no es ilegal: la sentencia histórica del Tribunal de Madrid y el nuevo mapa legal de los enteógenos
España reconoce que la Ayahuasca no es ilegal
“La ayahuasca no figura en ninguna lista de sustancias prohibidas. No se puede castigar lo que la ley no sanciona.”
— Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sentencia 10 de julio de 2025
Un fallo que cambiará la historia
El 10 de julio de 2025, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid puso punto final a una década de ambigüedades legales al declarar, con firmeza, que la ayahuasca no es ilegal en España. La sentencia, que confirma una absolución previa y desestima el recurso de la Fiscalía, ha sido celebrada por juristas, científicos y comunidades indígenas como un precedente jurídico histórico.
El abogado defensor en este caso, Francisco Azorín Ortega, lo expresó sin titubeos:
“Es la primera vez que un tribunal de esta jerarquía reconoce por escrito algo que ya sabíamos desde hace años: la ayahuasca no es una droga penalizada. Esta sentencia es clara, sólida y marca un antes y un después.”
La confusión que duró demasiado
Durante más de 15 años, decenas de personas han sido detenidas en España por portar o importar ayahuasca. En la mayoría de los casos, la policía actuó bajo la creencia errónea de que el brebaje vegetal era ilegal, debido a la presencia de DMT (dimetiltriptamina), una sustancia psicodélica que sí está fiscalizada internacionalmente. Pero tanto la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) como los tribunales españoles han dejado claro en múltiples resoluciones que los tratados internacionales no prohíben ni fiscalizan las plantas que contienen DMT. Y que la legislación española no menciona la ayahuasca en absoluto.
“Confundir la DMT pura con una decocción vegetal tradicional es jurídicamente inaceptable. Es como detener a alguien por poseer amapolas porque contienen morfina.”
— Antonio Martín Pardo, abogado penalista y experto en plantas enteógenas
Jurisprudencia: de los archivos a la devolución de ayahuasca
Este fallo no es un hecho aislado. Desde 2010, se han documentado en España más de 30 casos judiciales relacionados con la ayahuasca. En todos ellos, los tribunales han absuelto, archivado o sobreseído las causas por falta de base legal.Uno de los hitos más llamativos tuvo lugar en junio de 2025: la Audiencia Provincial de Madrid ordenó la devolución de más de 60 kg de ayahuasca incautados por la policía. En su auto, el tribunal declaró que el preparado vegetal no puede considerarse sustancia ilegal si no está expresamente prohibido.
“Por fin un tribunal se pronuncia con rigor. Esto sienta una base sólida para terminar con la persecución de quienes trabajan con la ayahuasca de forma ética y responsable.”
— Óscar Palet Santandreu, abogado defensor
Ciencia, espiritualidad y derechos culturales
La ayahuasca no es solo una sustancia psicoactiva. Es una medicina ancestral utilizada durante siglos por pueblos indígenas del Amazonas en contextos ceremoniales, curativos y espirituales. En Occidente, su uso ha crecido en los últimos años dentro de retiros terapéuticos, procesos de sanación emocional y espacios de expansión de conciencia.
El doctor José Carlos Bouso, neuropsicofarmacólogo y director científico de ICEERS, lo resume así:
“La ayahuasca no crea adicción, su toxicidad es baja y su potencial terapéutico está avalado por múltiples estudios clínicos. Lo que hace falta es una regulación clara que garantice su uso seguro y legal.”
Organizaciones como ICEERS han acompañado numerosos casos judiciales y promueven la formación ética de facilitadores, así como el respeto a las raíces culturales de esta medicina vegetal.
¿Qué falta ahora?
A pesar de este fallo, la inseguridad jurídica persiste. La ley no prohíbe, pero tampoco regula. Esta “zona gris” ha permitido detenciones arbitrarias, incautaciones injustificadas y estigmatización de comunidades y terapeutas.
“El sistema judicial ha hablado. Ahora corresponde al legislador asumir su responsabilidad y crear un marco legal específico para los enteógenos.”
— Francisco Azorín Ortega
España tiene hoy la oportunidad de liderar una regulación moderna, científica y respetuosa, como ya lo hacen países como Brasil, Perú o México, donde la ayahuasca es reconocida como patrimonio cultural y espiritual.
¿Se puede usar ayahuasca legalmente en España? Aportes clave de ICEERS
El artículo de ICEERS aporta una visión fundamental para entender el contexto legal de la ayahuasca en España. En él se destaca que, si bien la ayahuasca no está específicamente incluida en la lista de sustancias fiscalizadas por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), su situación legal es ambigua y depende en gran medida del contexto de uso y de la interpretación judicial.
Puntos destacados según ICEERS:
✅ La ayahuasca no está prohibida ni en el Convenio de Viena de 1971 ni en la legislación española, siempre que no contenga DMT extraída o purificada en forma aislada.
⚖️ Las decisiones judiciales recientes (como la del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en julio de 2025) refuerzan la línea jurisprudencial que entiende que la ayahuasca, como brebaje vegetal, no puede equipararse a una droga ilícita si no hay ánimo de lucro ni evidencia de peligro social.
📌 ICEERS subraya que las personas han sido detenidas y procesadas, pero también que en la mayoría de los casos han sido absueltas, lo que demuestra la inconsistencia y falta de claridad legal en el trato de estos casos.
📉 Aún así, advierten que existen riesgos legales en contextos de importación, distribución o facilitación en ceremonias, sobre todo si no están claramente enmarcadas dentro de parámetros de seguridad, ética y transparencia.
🛡️ Por ello, ICEERS recomienda una posición de cautela, formación y documentación. A través del Ayahuasca Defense Fund han acompañado decenas de casos judiciales en España y Europa, buscando construir precedentes sólidos que protejan el uso tradicional y terapéutico de la ayahuasca.
📖 Puedes leer el artículo completo de ICEERS aquí:
👉 ¿Se puede usar ayahuasca legalmente en España? | ICEERS
¿Qué aporta esto a la comunidad de Microhuasca?
Esta información refuerza el mensaje que desde Microhuasca compartimos:
Que la legalidad de la ayahuasca no puede reducirse a un “sí” o un “no” absoluto, sino que debe entenderse desde el contexto legal, ético y cultural.
Que las recientes sentencias judiciales están abriendo el camino hacia el reconocimiento de prácticas responsables, pero que aún queda mucho por esclarecer.
Que el conocimiento, la responsabilidad y la comunidad son nuestras mejores herramientas para avanzar hacia un marco legal justo.
Un nuevo paradigma legal en marcha
El fallo del Tribunal de Madrid no solo absuelve. Reconoce, protege y legitima una práctica ancestral que hoy también busca su lugar en la sociedad contemporánea. Desde Microhuasca, celebramos este avance con responsabilidad y compromiso. Porque la libertad no basta si no viene acompañada de ética, formación, cuidado y conciencia. Esta es una victoria legal, sí.
Pero también es un llamado a regular, proteger y sanar.
Hacia una cultura enteógena con conciencia
En medio del debate legal y social sobre los psicodélicos, Microhuasca se posiciona como una de las plataformas pioneras en el mundo hispano en ofrecer información rigurosa, formación ética y acompañamiento terapéutico con microdosis de enteógenos como la ayahuasca, la psilocibina y la mescalina.Desde sus inicios, Microhuasca ha impulsado una visión holística: combinar el respeto por las tradiciones indígenas con la evidencia científica y el marco legal actual. Su labor se articula en tres ejes:
Formación: desarrollo de contenidos educativos, talleres y seminarios sobre el uso seguro y respetuoso de la ayahuasca, dirigidos tanto a facilitadores como a personas en búsqueda de sanación o expansión interior.
Comunicación: generación de contenido editorial, investigaciones y cobertura periodística sobre los avances legales, científicos y culturales relacionados con los psicodélicos.
Ética y comunidad: construcción de un espacio donde el conocimiento ancestral y la conciencia moderna se encuentren, se escuchen y colaboren.
“Celebro la reciente decisión del Tribunal de Justicia de España respecto al estatus legal de la ayahuasca. Aunque aún queda mucho camino por recorrer, este fallo representa un paso importante. Que no sea considerada ilegal no implica que ya sea legal: sigue siendo urgente una legislación clara y coherente. Confío en que este avance abra nuevas puertas para fomentar buenas prácticas y evitar que una herramienta tan poderosa para la expansión de la conciencia sea malinterpretada, trivializada o utilizada sin la preparación adecuada. Desde Microhuasca, estamos disponibles para aportar —desde nuestra experiencia y enfoque multidisciplinar— al desarrollo de un marco respetuoso, profundo y transformador, que honre el potencial de estas prácticas cuando se realizan con integridad.”
— Adolfo Schmitt, Director Microhuasca
Hoy, frente a una sentencia que legitima el uso tradicional de la ayahuasca en España, Microhuasca renueva su compromiso: ser un puente entre la medicina enteógena, la justicia y la conciencia. Con responsabilidad, con respeto, y con una clara vocación de servicio público.
Fuentes
CannabisMagazine – “El Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirma que la ayahuasca no es ilegal en España”. Cobertura del fallo del TSJM y contexto de juicios previos.
Revista Cannabis Magazine
Plantaforma para la Defensa de la Ayahuasca – Artículo “Una sentencia histórica confirma que la ayahuasca no está prohibida en España” (sentencia nº 316/2025, 10 julio 2025).
plantaforma.org
IDPC / ICEERS – “El (pen‑)último juicio sobre ayahuasca en España” (abril 2021). Análisis detallado del sistema legal español y precedentes provincia.
idpc.netICEERS>
Escuela FloreSiendo – Informe “La ayahuasca no es ilegal según los convenios internacionales de la JIFE…” y análisis jurídico temporal (junio 2024). Contiene valoraciones de Óscar Palet y análisis jurisprudencial.
escuelafloresiendo.com
ICEERS – Página en Wikipedia sobre ICEERS y su Ayahuasca Defense Fund, describe su labor científica y legal desde Barcelona.
Wikipedia
ICEERS / Medicinas indígenas – Artículo en el blog de ICEERS sobre desinformación, Derecho humano y devolución de muestras incautadas en España (Operación Tuilla).
ICEERS>
El Salto Diario – “La ayahuasca en el limbo: entre redadas policiales y uso terapéutico” (mayo 2023). Cita directa a Óscar Palet y contexto de devoluciones judiciales.
El Salto
Abogacía.es (Consejo General de la Abogacía Española) – Blog sobre el avance de la ayahuasca en Europa y análisis legal comparativo; incluye citas de José Carlos Bouso.
Abogacía Española
Wikipedia – Artículo sobre la ayahuasca, su contexto internacional y legislación comparada (recoge criterios de la JIFE sobre sustancias vegetales).
Wikipedia
Wikipedia – Artículo sobre la Fundación ICEERS, su historia, iniciativas como el Ayahuasca Defense Fund y su acción colaborativa.
WikipediaICEERS>
Cannabismagazine.net, cobertura específica con testimonios de Francisco Azorín Ortega, datos sobre antecedentes y balance de jurisprudencia.
Revista Cannabis MagazineMenéame
Cáñamo.net – Reportaje sobre un operativo policial contra retiro de ayahuasca en Asturias (Tuilla) y defensa jurídica de Óscar Palet, con argumentos recogidos directamente. Canamo.net